viernes, 26 de septiembre de 2008

Juego de Damas


juego de damas
La corrupción en el control del juego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus efectos diferenciales sobre las mujeres
Una investigación realizada en equipo desde los despachos de dos diputadas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en la Cámara de Diputados de Nación y en la Legislatura, acompañando el trabajo de su bloque) comenzó a revelar una sucesión de decisiones lesivas para los intereses de la ciudad que comprometen a jefes de gobierno, sindicatos, jueces, fuerzas de seguridad y sobre todo empresarios amigos del poder. En el curso de la investigación se solicitó un informe, por la ley de acceso a la información pública, al Instituto del Juego de la Ciudad de Buenos Aires. Su director primero solicitó una prórroga, y luego denegó el pedido alegando que la solicitante era Legisladora de la Ciudad. La bancada oficialista retira el control del juego de la planificación de control de la Auditoría de la Ciudad. El seguimiento de la investigación es complejo y difícil.
Mientras tanto, las consecuencias de la mala liquidación de las ganancias derivadas del juego en la ciudad, destinadas a planes sociales para grupos vulnerables, impactan en mayor medida sobre las mujeres (principales destinatarias de esas políticas). Los hospitales reportan un crecimiento diferencial en las consultas por ludopatía en mujeres y el estado se desentiende de su obligación en la prevención y atención de la problemática. El deficiente ambiente de trabajo afecta especialmente la salud de las mujeres. Y, se dice, a medida que crecen los espacios destinados al juego, crece la oferta de prostitución.
La corrupción tiene sexo. Sus efectos también.
Las y los invitamos a la presentación de este informe el próximo martes 30 de septiembre a las 15 horas, en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del III Foro Interamericano de Mujeres Contra la Corrupción.

No hay comentarios: